Crypto.com no prestará servicio institucional, como parte de las medidas tras los problemas en Estados Unidos.
Crypto.com dejará de prestar servicio a clientes institucionales en Estados Unidos tras anunciar la suspensión del servicio a partir del 21 de junio.
El exchange de criptomonedas con sede en Singapur citó la demanda limitada de los clientes institucionales como la razón principal.
Y que, además, se ha visto agravada por las pruebas de las condiciones imperantes en el mercado.
La demanda de la Comisión de Bolsas y Valores de Estados Unidos contra Coinbase y Binance.US ha generado un sismo entre las empresas de criptomonedas.
En comunicado se informó que Crypto.com no prestará servicio institucional a los usuarios de la plataforma.
Estos fueron notificados con antelación de la decisión de suspender el servicio.
La aplicación móvil y la plataforma minorista de Crypto.com siguen plenamente operativas en EE.UU.
Pese a todo, los usuarios minoristas estadounidenses siguen teniendo acceso a la negociación de derivados de criptomonedas regulada por la CFTC.
De igual modo, sigue activa su oferta de Opciones UpDown, que permite a los usuarios abrir posiciones de negociación largas o cortas sobre los movimientos futuros de varias criptomonedas.
Lee acá: Aumenta desempleo de empresas de criptomonedas.
Crypto.com no prestará servicio institucional pero deja abierta la puerta
Pese a todo, Crypto.com sigue abierta a un posible relanzamiento de su exchange institucional en EE.UU.
Entre tanto, Crypto.com recibió recientemente una licencia oficial de institución de pago importante (MPI) para servicios de tokens de pagos digitales (DPT) por parte de la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS).
Ese permiso le permite ofrecer sus servicios en el país.
La red de criptomonedas ha criticado las acciones de la SEC.
Las medidas reguladoras de Estados Unidos contra el sector parecen empeorar ocho meses después de la quiebra de FTX.
Pese a que Crypto.com no prestará servicio institucional en USA, los planes de expansión van por buen camino.
Por su parte, Chin Tah Ang, director general en Singapur de Crypto.com ha indicado que “Singapur sigue siendo un centro para la innovación blockchain y fintech”.
“La licencia de Major Payment Institution subraya nuestro compromiso continuo de construir con la comunidad Web3 en Singapur”, estimó.
Al momento, Crypto.com ha recibido la aprobación de numerosos reguladores entre los que se incluyem la Autorité des marchés financiers (AMF) de Francia o la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido.
También ha recibido autorización para operar en Corea del Sur, Australia o Emiratos Árabes Unidos, entre otros.