El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha autorizado la restitución de 94,643 bitcoins, valorados en aproximadamente 9,300 millones de dólares, al exchange de criptomonedas Bitfinex. Estos fondos corresponden a uno de los mayores robos de criptomonedas registrados, ocurrido en 2016, donde los hackers sustrajeron cerca de 120,000 bitcoins aprovechando una vulnerabilidad en el sistema de billetera multifirma de la plataforma.
Contenido:
El Robo de Bitfinex: Contexto y Recuperación
El ataque de 2016 se convirtió en un caso emblemático en la industria de las criptomonedas. Los hackers utilizaron técnicas avanzadas, como servicios de mezcla de criptomonedas, para lavar los fondos robados. Aunque la cantidad total sustraída alcanzó los 12,000 millones de dólares a valor actual, los esfuerzos legales y técnicos permitieron recuperar cerca del 80% de los activos robados.
El DOJ destacó que estos bitcoins serán devueltos directamente a Bitfinex, ya que no se identificaron víctimas individuales gracias a las medidas de reembolso implementadas por el exchange tras el ataque.
Sentencias y Colaboración en el Caso
El hackeo condujo a la captura y condena de Ilya Lichtenstein y su esposa, Heather “Razzlekhan” Morgan, quienes jugaron roles clave en el lavado de los fondos robados.
- Ilya Lichtenstein: Condenado a 60 meses de prisión por liderar el esquema de lavado de dinero.
- Heather Morgan: Recibió una sentencia de 18 meses por colaborar en la operación.
Ambos cooperaron con las autoridades, facilitando la recuperación de los bitcoins robados. Este caso marcó una de las mayores incautaciones de activos en la historia del DOJ.
Compensación a los Usuarios de Bitfinex
Tras el ataque, Bitfinex implementó un programa de reembolso para minimizar el impacto en sus usuarios. Este programa incluyó:
- Reducción del 36% en los saldos de las cuentas: Los clientes afectados recibieron tokens BFX como compensación, que podían canjearse por efectivo o acciones de la empresa matriz, iFinex.
- Tokens de Derecho de Recuperación (RRT): Emitidos para abordar recuperaciones futuras de los fondos robados.
Aunque Bitfinex asegura haber compensado completamente a sus usuarios, algunos clientes argumentan que el aumento en el valor de Bitcoin desde 2016 los ha dejado en desventaja.
Reclamos de Restitución: Plazo Hasta el 28 de Enero de 2025
Como parte del proceso de restitución, el DOJ ha establecido un plazo hasta el 28 de enero de 2025 para que los usuarios de Bitfinex presenten reclamos u objeciones relacionadas con los términos.
Las personas que se consideren afectadas pueden utilizar el mecanismo habilitado por el DOJ para formalizar sus solicitudes. Mientras tanto, otros fondos lavados por los hackers, que no están directamente relacionados con los bitcoins robados, se abordan a través de procesos de decomiso separados.
Un Caso con Impacto Duradero
El hackeo a Bitfinex sigue siendo un recordatorio de los desafíos en la seguridad de las criptomonedas. Si bien los avances en la recuperación de fondos y la cooperación legal son alentadores, el caso subraya la importancia de reforzar las medidas de seguridad en las plataformas de intercambio.
Con la devolución de los 94,643 bitcoins, Bitfinex y el DOJ demuestran que, aunque complejas, las acciones coordinadas pueden mitigar las consecuencias de los ciberataques en la industria blockchain.