DeFi: EE. UU. introduce estrictas normativas para plataformas descentralizadas

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha implementado nuevas normativas que exigen a las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) recopilar y reportar información sobre usuarios y transacciones, generando un debate en el sector.

Requisitos estrictos para plataformas DeFi

Medios informaron que, en un intento por equiparar las plataformas DeFi con los brókeres tradicionales, el IRS introdujo el Formulario 1099-DA; un documento diseñado para declarar ingresos brutos provenientes de la venta o intercambio de activos digitales.

Este cambio significa que las plataformas DeFi deberán recopilar datos personales de los usuarios y entregar reportes detallados al gobierno federal. Entre la información requerida están los nombres, direcciones y detalles de las transacciones realizadas, lo cual supone un cambio drástico en comparación con el anonimato tradicional que caracteriza este sector.

Las medidas, según lo expuesto, pretenden cerrar las lagunas fiscales en el mundo digital y combatir la evasión fiscal, asegurando que los contribuyentes informen sus ganancias correctamente.

Impacto en usuarios y en la industria DeFi

El requisito de identificar usuarios solicitado por el IRS contradice uno de los principios fundamentales de las DeFi: la privacidad. Ante este escenario, muchos temen que estas nuevas regulaciones erosionen la confianza de quienes eligieron estas plataformas por su carácter anónimo y descentralizado.

Además, para las plataformas internacionales que no tienen una presencia física en EE. UU., el cumplimiento podría ser técnicamente complicado o incluso inviable, lo que podría derivar en que empresas abandonen el mercado estadounidense o limiten su acceso a los usuarios locales.

Reacciones y demandas

Las nuevas normativas anunciadas por el gobierno estadounidense han generado controversia dentro de la comunidad DeFi y en el ecosistema cripto en general.

Algunos advierten podría sofocar la innovación y la adopción de tecnologías, argumentando que la descentralización no está diseñada para ajustarse a regulaciones centralizadas. Sin embargo, otros opinan que dichas normativas son inevitables a medida que las criptomonedas y las DeFi ganan protagonismo en el sistema financiero global.

Por su parte, se conoció que la Blockchain Association junto al Consejo Blockchain de Texas ya han presentado demandas contra la medida impuesta por el IRS argumentando que “excede su autoridad legal” y “viola la Ley de Procedimiento Administrativo”.

Con estas medidas, muchos consideran que el gobierno de EE. UU. reafirma su interés por regular las criptomonedas. No obstante, para la industria se convierte en un desafío de adaptación a entornos más fiscalizados y regulados a la par de garantizar la privacidad fundamental y característica de DeFi.

Deja un comentario