La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha aprobado un fondo cotizado en bolsa (ETF) que combina inversiones al contado en Bitcoin y Ethereum, marcando un hito en la adopción de criptomonedas en los mercados tradicionales.
Contenido:
Un paso clave para Bitwise
La aprobación del ETF de Bitcoin y Ethereum por parte de la SEC representa un cambio significativo en la postura regulatoria de EE. UU. respecto a las criptomonedas.
Durante años, el organismo regulador había mostrado reticencia a permitir ETFs basados en criptomonedas debido a preocupaciones sobre la volatilidad y la manipulación del mercado. Sin embargo, la reciente aprobación de ETFs al contado de Bitcoin en enero de 2024 abrió la puerta a nuevas propuestas, incluyendo este innovador fondo combinado.
Este nuevo ETF, presentado por la firma Bitwise, permitirá a los inversores acceder de manera regulada a Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), las dos criptomonedas más importantes por capitalización de mercado. Con ello, se espera atraer tanto a inversores institucionales como minoristas que buscan exposición a estos activos sin la necesidad de comprarlos directamente.
Características y beneficios del nuevo ETF
A diferencia de los fondos que invierten en futuros de criptomonedas, este ETF está respaldado directamente por los activos subyacentes, lo que significa que la empresa emisora deberá mantener Bitcoin y Ethereum en custodia. Esto brinda a los inversionistas una exposición más directa a los movimientos de precio de ambos activos.
Otro aspecto clave de este ETF es que diversifica la inversión en criptomonedas dentro de un solo producto financiero. Mientras que el ETF de Bitcoin ya aprobado en enero se enfoca únicamente en BTC, esta nueva opción facilita a los inversionistas la posibilidad de obtener exposición a Ethereum en el mismo fondo, sin necesidad de comprar otro producto.
Según Bitwise, la composición del fondo estará ajustada de acuerdo con la capitalización de mercado de cada criptomoneda, lo que significa que la mayor parte de los activos se destinará a Bitcoin, seguido de Ethereum. Esta distribución busca reflejar el peso real de cada criptomoneda en el ecosistema digital.
Impacto en el mercado y perspectivas futuras
La aprobación de este ETF es vista como una señal positiva para la industria de las criptomonedas, ya que muestra un mayor grado de aceptación por parte de los reguladores. Además, podría incentivar a otras firmas a presentar solicitudes similares, lo que impulsaría el desarrollo de más productos financieros relacionados con los activos digitales.
Los analistas esperan que la entrada de más productos de inversión basados en criptomonedas fortalezca la confianza del mercado y aumente la liquidez. No obstante, también advierten que la volatilidad de Bitcoin y Ethereum sigue siendo un factor clave a considerar para los inversionistas.
Con esta aprobación, el ecosistema cripto continúa ganando legitimidad en el mundo financiero tradicional, acercándose cada vez más a la integración plena dentro de los mercados regulados.