eXch cerrará operaciones tras acusaciones de lavado de fondos vinculados al Grupo Lazarus

El exchange de criptomonedas eXch anunció su cierre definitivo para el 1 de mayo, tras acusaciones de haber facilitado el lavado de fondos robados en un hackeo masivo a Bybit.

Acusaciones de lavado y vínculos con el Grupo Lazarus

En un comunicado, eXch informó que su equipo directivo votó a favor de una estrategia de “cesar y retirarse” debido a las acusaciones de que el Grupo Lazarus, una organización de hackers vinculada a Corea del Norte, utilizó su plataforma para lavar aproximadamente $35 millones provenientes de un exploit de $1.400 millones en Bybit .

Aunque inicialmente eXch negó las acusaciones, posteriormente admitió haber procesado una “porción insignificante de fondos” relacionados con el hackeo ocurrido en febrero.

Críticas al entorno regulatorio y defensa de la privacidad

En su declaración, eXch criticó lo que describió como un “entorno hostil”, alegando ser objeto de una “operación transatlántica activa” destinada a cerrarla y posiblemente presentar cargos.

“A pesar de que hemos podido operar a pesar de varios intentos fallidos de cerrar nuestra infraestructura (intentos que también se ha confirmado que forman parte de esta operación), no vemos ningún sentido en operar en un entorno hostil donde somos objetivo de inteligencia de señales (SIGINT) simplemente porque algunas personas malinterpretan nuestros objetivos”, declaró la plataforma.

La empresa destacó su compromiso con la privacidad del usuario y cuestionó las políticas de otros exchanges que, según ellos, “abusan de los clientes con políticas sin sentido” en sus esfuerzos por combatir el lavado de dinero.

Contexto del hackeo a Bybit y sus consecuencias

El hackeo a Bybit, considerado uno de los más grandes en la historia de las criptomonedas, provocó más de $5 mil millones en retiros por parte de los usuarios.

El CEO de Bybit, Ben Zhou, afirmó que el exchange tenía los medios para “cubrir la pérdida” en caso de no recuperar los fondos. Sin embargo, posteriormente anunció el cierre de algunos de sus servicios Web3 y su mercado de tokens no fungibles (NFT).

Al 10 de abril, Bybit había recuperado su cuota de mercado previa al hackeo, aproximadamente un 7%. Además, pagó más de $2 millones a cazadores de recompensas que proporcionaron información útil para congelar parte de los fondos rastreados hacia otras plataformas, representando aproximadamente el 89% de los $1.400 millones robados al 20 de marzo.

Implicaciones para la industria cripto

El cierre de eXch y las acusaciones de lavado de dinero resaltan los desafíos que enfrentan los exchanges de criptomonedas en cuanto a la seguridad y el cumplimiento normativo.

A medida que la industria busca una mayor adopción generalizada, incidentes como este subrayan la necesidad de medidas más estrictas para prevenir actividades ilícitas y proteger a los usuarios.

Deja un comentario