La ausencia en la iniciativa «Vote to List» y la caída del precio alimentan el escepticismo sobre el futuro del proyecto.
Por segunda vez consecutiva, Binance ha ignorado a Pi Network en su iniciativa «Vote to List», un programa que permite a la comunidad decidir qué criptomonedas se integran al exchange. Mientras proyectos como Grass (GRASS) y Morpho (MORPHO) compiten por un lugar en la plataforma, los más de 35 millones de usuarios de Pi enfrentan incertidumbre. Analizamos las causas, implicaciones y posibles caminos para este token, cuyo precio ha caído un 15% en julio.
Contenido:
Binance «Vote to List»: Un Acceso Restringido para Pi Network
La segunda edición de la iniciativa, lanzada el 10 de julio, incluye 12 proyectos centrados en utilidad real:
- Grass: Recompensa a usuarios por compartir ancho de banda.
- Ondo Finance (ONDO): Tokenización de activos tradicionales.
- Plume (PLUME): Infraestructura para inversión en activos reales (RWA).
Según el comunicado de Binance, los criterios de selección son:
- Votos comunitarios (30% del peso).
- Demanda comercial (volumen en otros exchanges).
- Evaluación de riesgos (seguridad y estabilidad del proyecto).
- Cumplimiento regulatorio (KYC/AML y licencias).
Aunque Pi Network no cumple con el requisito de estar basado en BNB Chain, su exclusión ha generado críticas. Para CryptoYoda, analista en X:
«Binance promueve descentralización, pero su enfoque en BNB Chain evidencia un sesgo hacia su ecosistema».
Transparencia en Tela de Juicio: Las Sombras de PiCoreTeam
Expertos señalan que la raíz del problema es la opacidad de PiCoreTeam (PCT), entidad detrás de Pi Network. Las principales críticas incluyen:
- Mecanismo de quema y bloqueo no auditado: No hay datos públicos sobre la reducción de oferta circulante.
- Retrasos en el Mainnet: Lanzado en 2023, pero sin interoperabilidad con otras cadenas.
- Falta de documentación técnica: White Paper no actualizado desde 2021.
En junio, Binance Research publicó un informe donde cuestionaba la «gobernanza cerrada» de Pi, comparándola con proyectos descentralizados como Helium (HNT). Adicionalmente, el exchange solicitó sin éxito información sobre:
- Reservas de liquidez.
- Acuerdos con validadores.
- Planes de integración DeFi.
Marta Bennett, analista de Messari, comenta:
«Sin transparencia, es imposible evaluar riesgos. Binance no listará un activo que pueda generar problemas legales».
Efecto Dominó: Caída de Precio y Descontento Comunitario
La exclusión ha impactado el mercado:
- Precio en caída libre: De $0.72 a $0.6646 (-5% en 24h), mínimo en 6 semanas (CoinMarketCap).
- Volumen reducido: $1.2M en exchanges secundarios, vs. $18M de proyectos similares como Chia (XCH).
- Fuga de mineros: Hashrate disminuye un 20% según MiningPoolStats.
La comunidad refleja división:
- #ListPiOnBinance ha sido tendencia en X, con 120K tuits en 48 horas.
- Otros usuarios, como @PiSkeptic, exigen a PCT: «Auditen las reservas o admitan que es un experimento fallido».
BTCC: Un Rayo de Esperanza entre la Niebla
Aunque Binance cierra puertas, Pi Network logró listarse en BTCC, exchange con licencia en Reino Unido y Canadá. Desde su incorporación el 1 de julio:
- Volumen diario promedio: $480K.
- Liquidez limitada: Soportada por 10 market makers.
No obstante, BTCC es un actor menor (top 50 en CoinGecko), lo que subraya la necesidad de alianzas con plataformas top 20 como Coinbase o Kraken.
Subasta de Dominios y Otras Estrategias de PCT
En paralelo, PiCoreTeam impulsa una subasta de dominios .pi, con más de 200,000 ofertas hasta julio. Los fondos recaudados se destinarían a:
- Desarrollo de la red.
- Incentivos para desarrolladores.
Sin embargo, la iniciativa genera dudas:
- Falta de claridad: No se especifica cómo se distribuirán los recursos.
- Centralización: PCT controla el 90% de los nodos validadores.
Futuro de Pi Network: ¿Qué Sigue?
Para acceder a Binance, los analistas sugieren que PCT debe:
- Publicar auditorías externas de sus contratos y reservas.
- Habilitar retiros totales: Actualmente, solo el 30% de los mineros pueden transferir Pi.
- Integrar wallets externas: Como MetaMask o Trust Wallet.
Mientras, alternativas incluyen:
- Listado en Bybit o KuCoin, más flexibles en requisitos.
- Asociarse con un stablecoin para facilitar transacciones.
Conclusión: Un Proyecto en la Encrucijada
Pi Network enfrenta su prueba definitiva. Su exclusión reiterada de Binance no es solo un revés técnico, sino una señal de desconfianza institucional. Para sobrevivir, debe elegir entre adaptarse a los estándares de la industria o mantener un modelo opaco que limita su crecimiento.
La comunidad, mientras tanto, aguarda. En un ecosistema que premia la innovación y castiga la opacidad, Pi Network tiene una ventana estrecha para demostrar su valor real.
¿Crees que Pi Network logrará su listado en Binance? Comparte tu opinión en los comentarios.