Bitcoin en la Mira de Trump: ¿Los Aranceles a Rusia Desplomarán su Precio bajo $80,000?

Las tensiones geopolíticas y señales técnicas adversas ponen en jaque el valor de la criptomoneda líder.

El precio de Bitcoin (BTC) enfrenta una tormenta perfecta: la amenaza de nuevos aranceles de Estados Unidos a Rusia, combinada con indicadores técnicos bajistas, ha generado temores de una caída por debajo de los $80,000. Mientras los inversores evalúan el impacto de las declaraciones del expresidente Donald Trump, analizamos cómo este escenario podría reconfigurar el mercado cripto en las próximas semanas.

Trump vs. Putin: La Bomba Geopolítica que Amenaza a Bitcoin

Donald Trump ha reactivado su retórica contra Rusia, advirtiendo sobre la imposición de un arancel adicional del 25% al petróleo ruso como respuesta al estancamiento en las negociaciones de paz con Ucrania. Según fuentes cercanas a su equipo, esta medida busca presionar al Kremlin, pero tiene efectos colaterales en los mercados globales:

  • Aumento en los precios del crudo: Los aranceles podrían elevar el barril de Brent por encima de $90, incrementando costos energéticos mundiales.
  • Presión sobre mineros de Bitcoin: Con la energía representando hasta el 60% de sus gastos, operadores en EE.UU. y Europa enfrentarían márgenes más estrechos, forzando ventas de reservas de BTC.
  • Fuga de capitales hacia refugios tradicionales: El oro y los bonos del Tesoro estadounidense han ganado un 3% esta semana, mientras Bitcoin lucha por mantener los $82,000.

Históricamente, las crisis geopolíticas han sido una espada de doble filo para Bitcoin. En 2022, la invasión rusa a Ucrania impulsó a BTC a $45,000 como cobertura contra la inflación, pero la escalada actual parece tener el efecto contrario. Para Raoul Pal, CEO de Real Vision:

«Los mercados están descuentando un escenario de estanflación: inflación persistente con crecimiento lento. En este contexto, los activos de riesgo como Bitcoin sufren».

Indicadores Técnicos: Un Panorama Desolador

Los gráficos no ofrecen consuelo a los alcistas. Bitcoin rompió esta semana un canal ascendente que mantenía desde abril, confirmando una tendencia bajista a corto plazo. Datos clave:

Publicidad

  • MACD (12,26,9): La línea de señal cruza a la baja, indicando momentum negativo.
  • RSI (14 días): En 48, lejos de la zona de sobreventa (<30), pero con trayectoria descendente.
  • Soporte crítico: $80,000 (nivel psicológico) y $78,500 (mínimo de junio).

Peter Brandt, veterano trader, proyecta un posible desplome hasta $65,635 si se pierde el soporte de $75,000. Sin embargo, Crypto Dad, analista pseudónimo, señala un rayo de esperanza:

«El precio se encuentra en una zona de demanda histórica. Un rebote hacia $85,000 no está descartado si los institucionales intervienen».

Instituciones vs. Mercado: ¿Quién Ganará la Batalla?

Paradójicamente, mientras los minoristas retiran fondos —6,000 BTC salieron de exchanges en 72 horas—, las empresas siguen acumulando:

  1. Marathon Digital: Anunció una oferta de acciones por $2,000 millones para comprar más BTC, elevando sus reservas a 46,376 BTC.
  2. Metaplanet (Japón): Aumentó su posición a 120 BTC, aprovechando la caída.
  3. MicroStrategy: Michael Saylor confirmó planes de emitir deuda convertible para seguir adquiriendo.

Este fenómeno refleja una división en el mercado: los whales institucionales ven oportunidades a largo plazo, mientras los traders minoristas priorizan la preservación de capital. Según Alex Thorn, de Galaxy Digital:

«La acumulación institucional actúa como un colchón, pero no puede contrarrestar por completo el pánico geopolítico».

El Factor Energético: Minería en la Cuerda Floja

Los aranceles al petróleo ruso no solo afectan los mercados: podrían desencadenar una segunda capitulación de mineros en 2024. Tras el halving de abril, que redujo las recompensas por bloque a 3.125 BTC, un aumento en los costos eléctricos sería crítico.

Publicidad

  • Texas, epicentro minero en EE.UU., ya enfrenta precios de energía un 15% más altos que en 2023.
  • Irán y Kazajistán, con costos menores, podrían absorber parte del hashrate, centralizando aún más la red.

Nic Carter, socio de Castle Island Ventures, advierte:

«Si los mineros estadounidenses se ven obligados a vender BTC, podríamos ver una presión vendedora adicional de $500 millones mensuales».

Escenarios Posibles: ¿Hacia Dónde se Dirige Bitcoin?

Caso Bajista ($75,000 – $78,000):

  • Activación de stops en cascada al romper $80,000.
  • Ventas masivas de mineros y fondos apalancados.

Caso Alcista ($85,000 – $88,000):

  • Intervención de compradores institucionales en zonas de soporte.
  • Alivio en tensiones geopolíticas o retiro de amenazas arancelarias.

Factor Salvaje: Aprobación de ETF de Ethereum en julio, lo que podría desviar capitales de BTC temporalmente.

Conclusión: Bitcoin en la Encrucijada

La combinación de geopolítica, indicadores técnicos y flujos institucionales coloca a Bitcoin en un momento decisivo. Si bien su narrativa como «oro digital» sigue intacta, el corto plazo estará dominado por la aversión al riesgo.

Publicidad

La clave para los inversores será monitorear dos variables:

  1. Desarrollo del conflicto EE.UU.-Rusia: ¿Se materializarán los aranceles o es retórica electoral?
  2. Acciones de la Fed: Tasas de interés altas prolongadas podrían limitar la recuperación.

En un mercado donde el miedo y la codicia chocan, Bitcoin sigue siendo el activo más impredecible… y fascinante.

¿Creés que Bitcoin superará los $80,000 este mes? Compartí tu análisis en los comentarios.

Etiquetas:

Deja un comentario