La pregunta del millón de dólares: ¿cómo puedo invertir en NFT? Y, sin lugar a duda, ¿cuáles son los riesgos inherentes en este tipo de inversiones?
Para nadie es un secreto que toda inversión trae consigo un riesgo implícito.
Del mismo modo que invertir en una criptomoneda específica significa exponer tu dinero a las constantes y muy volátiles fluctuaciones del mercado, lo mismo sucede con los NFT. Si te llama la atención este mundo y quieres empezar a invertir, ten en cuenta lo siguiente.
Contenido:
El gran beneficio de invertir en NFT
Cuando invertimos en NFT estamos adquiriendo un arte digital. Por arte digital nos referimos a cualquier cosa que sea considerado como tal.
A la fecha, se han enlistado como NFT los siguientes activos: tweets, canciones, GIF, obras de arte, ensayos, nombres de dominio, entre muchas otras cosas.
Hay un beneficio inequívoco de la inversión en NFTs y es que nos abre la puerta a la posibilidad de un retorno astronómico.
Es por ello por lo que tantos inversores de alta gama (aquellos con una experiencia incuestionable en distintas lides) han encontrado en la inversión de NFT una posibilidad de oro para multiplicar su rentabilidad. Ahora bien, ¿es todo color de rosa?
Lamentablemente, no. Por eso debes tener cuidado al invertir en NFT.
Ten en cuenta los riesgos
Cuando hablamos de blockchain, inmediatamente tenemos que mencionar su naturaleza descentralizada. Es decir, que se den las transacciones y comercio sin que haya un ente regulador que imponga precios y demás.
Aunque los contratos inteligentes han ayudado muchísimo para que esta dinámica se torne transparente y automatizada, se siguen encontrando grietas que son bien aprovechadas por algunas personas con poca ética.
El caso más sonado, en este sentido, es el del NFT Cryptopunk #9998.
Este NFT fue vendido por 124.457 ETH (poco más de 500 millones de dólares). La verdad es diametralmente opuesta. Lo que ocurrió fue lo siguiente:
Un usuario, que utilizó una dirección Ethereum (dicha dirección comenzaba por 0xef76) transfirió el NFT a una dirección que comenzaba con 0x8e39. Media hora más tarde, el dueño de la dirección 0x8e39 vendería el NFT a una dirección que comenzaba en 0x9b5a.
Por último, luego de una serie de maromas, todo terminaría en la dirección original (0xef76). Casi de forma inmediata, el mismo NFT sería vendido de nuevo, esta vez por 250.000 ETH. ¿Cuál fue la finalidad original de todos estos movimientos?
Una serie de ventas fantasmas con el único fin de promover el activo digital y, así, duplicar su valor. Este tipo de operaciones se conoce como wash trading. Y están prohibidas.
Invertir en NFT tiene un riesgo alto, como sucede con las criptomonedas.
El ejemplo anterior no sucedería en las criptomonedas y es que, aunque un fondo de inversión realice una compra astronómica de Bitcoin, empujando su valor, hay otros participantes que con sus transacciones intervienen en la dinámica.
En cambio, al ser un NFT un producto digital con único dueño, se dan casos en los que hay un trading sospechoso para inflar el valor del arte.
Ahora bien, en cuanto a los casos de éxito, lo más sensato es admitir que son casos aislados. Ciertamente, hay quienes han conseguido hacer mucho dinero con este mercado, pero no se trata de un denominador común. En todo caso, mi recomendación es que vayas con absoluta prudencia a la hora de invertir en NFT.
Invertir en NFT será sin lugar a duda tu mejor decisión, solo debes hacerlo con conciencia, con conocimiento, para tomar las mejores decisiones y que tu inversión te dé mayores rendimiento.
Espero que con este artículo hayas podido obtener claridad y así comenzar a dar los pasos para invertir en NFT.