Ethereum: Actualización Dencun es activada oficialmente en la mainnet

La esperada actualización Dencun, una serie de reajustes de código para la cadena de bloques de Ethereum, fue lanzada y activada con éxito en la red.

Llegó Dencun a Ethereum

Dencun proviene de la combinación de “Deneb” y “Cancún”; nombres que se le otorgaron a las propuestas de mejora de código para la mainnet de Ethereum enfocadas en diferentes capas del ecosistema.

Cancún fue desarrollada para mejorar la gestión y procesamiento de las operaciones registradas en la capa de ejecución de la blockchain, mientras que Deneb tiene como objetivo mejorar la capa de consenso.

Dentro de este contexto, uno de los aspectos más esperados es la introducción del protocolo proto-danksharding, el cual permitirá reducir las tarifas dentro de Layer 2 al ofrecer una mayor disponibilidad de datos para las transacciones.

Objetivo: aumentar la escalabilidad

En base a los reportes,  el mecanismo de transacción en Ethereum proto-danksharding EIP-4844 permitirá almacenar de forma temporal datos en calidad off-chain lo que, a su vez, disminuirá las demandas de almacenamiento en la red.

Al mismo tiempo, el EIP-4844 traerá consigo las “shard blob”; un nuevo formato de transacciones diseñado para satisfacer los requerimientos de escala de múltiples DApps e incrementará la capacidad de la red para manejar hasta 100.000 transacciones por segundo.

Con estas actualizaciones, se espera que las tarifas de transacción dentro de la red se vean drásticamente reducidas para incrementar la escalabilidad de la blockchain a través del sharding.

Evaluando el estado de la mainnet

Uno de los aspectos negativos presentes en la red de Ethereum es el costo del gas necesario para ejecutar las transacciones, por lo que ha sido uno de los puntos que más han anclado el crecimiento del ecosistema.

Según datos recopilados por portales analistas de la blockchain, un canje promedio en la red de Ethereum tiene un costo cercano a los $86.15 cuando se trata de criptomonedas. En cambio, el comercio de tokens no fungibles (NFT) tiene un costo medio de $145.60 únicamente en gas.

Teniendo esto en cuenta, Max Wadington, Analista de Investigación de Fidelity Investments, declaró en un informe:

“A corto plazo, los usuarios que deseen beneficiarse de este cambio de tarifas deberán sacrificar algo de descentralización y seguridad realizando transacciones en L2 en lugar de Ethereum.”

Con la introducción de la actualización, los desarrolladores esperan que las tarifas de transacción sean reducidas, al menos, diez veces lo que cuestan actualmente, con la finalidad de que Ethereum se convierta en una red más escalable y rentable.

Deja un comentario