Freedx obtiene licencia de proveedor de servicios de activos digitales en El Salvador

La CNAD de El Salvador ha otorgado licencia a Freedx como proveedor de servicios de activos digitales, fortaleciendo el compromiso del país con la regulación del sector cripto.

Freedx se suma al ecosistema regulado de El Salvador

La Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) ha concedido a Freedx, una plataforma centralizada de intercambio de criptomonedas, una licencia como Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DASP, por sus siglas en inglés).

Fuente: Instagram

Esta autorización permite a la empresa operar legalmente dentro del país, en cumplimiento con la Ley de Emisión de Activos Digitales promulgada en enero de 2023.

La legislación, según informes, ha sido clave para transformar a El Salvador en un entorno legal favorable a las criptomonedas y a las empresas del sector. Con su aprobación, el país ha atraído a gigantes del ecosistema como Tether, Binance y Bitfinex, además de habilitar más de 30 proveedores autorizados en solo un año.

La licencia DASP obtenida por Freedx le permite ofrecer servicios de compraventa, gestión y custodia de activos digitales, bajo un marco normativo transparente y seguro para usuarios nacionales e internacionales.

Freedx apuesta por la transparencia y cumplimiento regulatorio

Jonathan Farnell, CEO de Freedx, resaltó que El Salvador “está estableciendo el estándar para los países que buscan experimentar un cambio digital y tecnológico profundo”. La empresa eligió establecer operaciones en El Salvador debido a la claridad legal y la seriedad del marco regulador, algo que muchas jurisdicciones aún están desarrollando.

Raks Sondhi, Director de Operaciones de Freedx, agregó que su modelo operativo prioriza la protección de los fondos de los usuarios y el cumplimiento normativo riguroso. Según Sondhi, operar bajo supervisión de la CNAD no solo infunde confianza en los inversionistas y usuarios, sino que permite ofrecer un servicio competitivo con estándares de seguridad financiera de clase mundial.

Freedx también destacó que su licencia fue otorgada tras cumplir con estrictos requisitos de divulgación, solvencia y políticas contra el lavado de dinero, asegurando transparencia total en sus operaciones.

El Salvador se consolida como hub cripto-regulado

Desde la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, El Salvador ha impulsado una estrategia ambiciosa para convertirse en referente global de innovación financiera.

La creación de la CNAD, junto a su Ley de Activos Digitales, ha proporcionado las bases para que empresas tecnológicas y de criptomonedas encuentren un entorno regulado, pero flexible.

Freedx se une a otras firmas que ya operan bajo este nuevo marco legal, como Bitfinex Securities y Banco Atlántida. Con este paso, El Salvador sigue consolidando su posición como pionero en la regulación de activos digitales, proyectando un futuro donde la tecnología blockchain y la inclusión financiera convergen.

Deja un comentario