Bitcoin cae por debajo de $92,000: ¿Qué papel juegan los datos económicos de EE.UU.? UU.?

Bitcoin registró una caída del 5%, situándose en $92,602, liderando una contracción del 7,2% en la capitalización del mercado de criptomonedas, que ahora se ubica en $3,5 billones. Este retroceso se produce en medio de señales de fortaleza económica en Estados Unidos, lo que ha generado incertidumbre sobre la política monetaria futura de la Reserva Federal.

Factores económicos detrás de la caída de Bitcoin

El desplome de Bitcoin por debajo de los $92,000 se produjo tras una serie de informes económicos positivos en EE. UU. publicados el martes. Entre estos destacan un inesperado aumento en las vacantes laborales para noviembre y un acelerado crecimiento en la actividad del sector servicios en diciembre. Además, los precios de los insumos alcanzaron su nivel más alto en casi dos años, lo que refuerza la percepción de una economía sólida.

Estos datos elevaron los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años al 4,699%, el nivel más alto desde abril. Este incremento sugiere que la Reserva Federal podría mantener o incluso aumentar las tasas de interés, en lugar de recortarlas como se esperaba inicialmente.

El aumento de las tasas de interés tiene un impacto directo en los activos de riesgo, como las criptomonedas, ya que incrementa los costos de endeudamiento y hace que los inversores busquen alternativas más seguras, como bonos de mayor rendimiento.

El impacto en el mercado de criptomonedas

Además de Bitcoin, otras criptomonedas principales también sufrieron caídas significativas. Ethereum bajó un 8,4% hasta los $3,373, XRP retrocedió un 3% para situarse en $2,33, y Solana cayó un 8% hasta $199,36.

Estas caídas colectivas resultaron en una reducción del 7,2% en la capitalización total del mercado de criptomonedas, que ahora asciende a $3,5 billones. La pérdida de valor en las principales criptomonedas refleja cómo los datos macroeconómicos pueden generar un efecto dominó en todo el sector.

Publicidad

Liquidaciones masivas en los mercados de derivados

El desplome de los precios también provocó la liquidación de $555 millones en posiciones largas en los mercados de derivados, según datos de CoinGlass. Estas posiciones, que apostaban por un aumento de precios, se desvanecieron en lo que fue la primera descarga significativa de apalancamiento en lo que va del año.

Ryan Lee, analista jefe de Bitget Research, explicó que este evento de liquidación ha incrementado la volatilidad del mercado. «La venta forzada causada por las liquidaciones genera ajustes rápidos en los precios, lo que podría conducir a una fase de consolidación o incluso a nuevas caídas, dependiendo del sentimiento predominante en el mercado», indicó.

Perspectivas para el mercado: eventos clave a seguir

A medida que las criptomonedas enfrentan la presión de los indicadores económicos tradicionales, el desempeño del mercado estará condicionado por dos eventos importantes en las próximas semanas:

  1. La toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero: Este evento podría generar movimientos en los mercados financieros globales, incluidas las criptomonedas.
  2. La decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés el 29 de enero: Un posible ajuste en las tasas influirá en la percepción del riesgo entre los inversores.

“La interacción entre los indicadores macroeconómicos y la dinámica del mercado de criptomonedas será crucial para determinar el comportamiento de los inversores y el rendimiento del mercado en general”, añadió Ryan Lee.

Incertidumbre y volatilidad en el horizonte de bitcoin

El mercado de criptomonedas enfrenta desafíos significativos en un entorno económico global cambiante. La caída de Bitcoin y la liquidación de millones en posiciones largas destacan la sensibilidad de este sector frente a factores externos. En el corto plazo, los inversores deberán mantener una estrategia cautelosa mientras evalúan el impacto de los próximos eventos macroeconómicos en el mercado cripto .

Deja un comentario