El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha eliminado al mezclador de criptomonedas Tornado Cash de su lista de sancionados tras un fallo judicial que declaró ilegales las sanciones impuestas en 2022.
Contenido:
Sanción y acusaciones contra Tornado Cash
En agosto de 2022, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense incluyó a Tornado Cash en su lista negra, acusándolo de facilitar el lavado de más de $7,000 millones en activos ilícitos desde su lanzamiento en 2019.
Según el Tesoro, el grupo de hackers norcoreano Lazarus Group utilizó la plataforma para blanquear criptomonedas obtenidas en ciberataques a diversas empresas e instituciones.
La sanción provocó el congelamiento de fondos relacionados con Tornado Cash y restringió a ciudadanos y empresas estadounidenses de interactuar con la plataforma. Además, dos desarrolladores del protocolo fueron arrestados en Europa, enfrentando cargos por facilitar actividades delictivas mediante la tecnología blockchain.
Fallo judicial y retiro de sanciones
Diversos actores del ecosistema cripto y defensores de la privacidad digital impugnaron la sanción ante los tribunales, argumentando que Tornado Cash es solo una herramienta descentralizada y no una entidad con control sobre los fondos que transitan por ella.
En enero de 2025, un tribunal de Texas falló en contra de la OFAC, dictaminando que los contratos inteligentes de Tornado Cash no pueden ser considerados “propiedad” bloqueable bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
Siguiendo esta decisión, el Departamento del Tesoro anunció la eliminación de Tornado Cash de su lista de sanciones, reconociendo que la aplicación de la normativa no fue adecuada en este caso. No obstante, el Tesoro advirtió que seguirá monitoreando el uso de mezcladores de criptomonedas para evitar su empleo en actividades ilegales.
Impacto en el mercado y reacciones
El retiro de sanciones impulsó el precio del token nativo de Tornado Cash, TORN, que experimentó un aumento del 60% en su valor tras el anuncio.
Datos de CoinMarketCap indican que la capitalización de mercado de TORN alcanzó los $73 millones, con una valoración diluida cercana a los $140 millones.
La decisión fue recibida con entusiasmo por la comunidad cripto, que la considera un hito en la defensa de la privacidad financiera y el desarrollo de tecnologías descentralizadas.
Expertos señalan que este fallo podría sentar un precedente en futuras regulaciones sobre protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) y mezcladores de criptomonedas, lo que podría generar una revisión más equilibrada en la normativa gubernamental.