Cyvers: Hackers de criptomonedas generan pérdidas de más de $2.300 millones en 2024

Cyvers reveló que las pérdidas por ciberataques en el sector de las criptomonedas superaron los $2.300 millones durante 2024, resaltando las crecientes vulnerabilidades del ecosistema cripto y la sofisticación de los atacantes.

Informe de Cyvers

Medios de comunicación informaron que el informe anual publicado por la empresa de seguridad Web3 Cyvers señaló al 2024 como un año de alarmante incremento en los ciberataques dirigidos a las criptomonedas:

Fuente: X

Según los registros de Cyvers, las pérdidas totales ya superan los $2.300 millones, lo cual representa un aumento significativo en comparación con años anteriores y, a su vez, refleja tanto el crecimiento del mercado cripto como las mejoras en las tácticas empleadas por los hackers.

Enfoque de los hackers de criptomonedas

El informe de Cyvers señala a los exchanges de criptomonedas, las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) y los smart contracts como los principales objetivos de los ciberdelincuentes.

En particular, los exchanges centralizados han sido blancos frecuentes debido a fallos en sus sistemas de seguridad, mientras que las plataformas DeFi continúan siendo un objetivo atractivo debido a la falta de regulaciones estrictas y la mayor vulnerabilidad de sus smart contracts.

Protocolos defectuosos y estafas

Con base en el informe, las vulnerabilidades en el control de acceso fueron responsables del 81% de las pérdidas totales, a pesar de representar solo el 41,6% de los incidentes este año.

Publicidad

Estos números, según analistas, ponen de manifiesto los riesgos asociados con la gestión deficiente de los protocolos de seguridad, cuyo impacto puede llegar a ser desproporcionado.

Dentro de este contexto, Ethereum, en particular, fue la blockchain más afectada, acumulando más de $1.200 millones en pérdidas, lo que resalta las serias implicaciones de las brechas de seguridad dentro de sus redes.

Además, los usuarios también denunciaron un alto porcentaje de ataques. Una tendencia preocupante fueron las estafas de “pig butchering”, que defraudaron más de $3.600 millones y resaltaron las vulnerabilidades en el mercado cripto.

Impacto en el sector de las criptomonedas

El impacto de los ciberataques no solo afecta a las plataformas y usuarios directamente involucrados, sino que también plantea un reto para toda la industria de las criptomonedas.

Considerando que se trata de un sector en constante crecimiento, los expertos en seguridad creen que el aumento de las pérdidas podría continuar si no se toman medidas más estrictas.

Para mitigar los riesgos, las plataformas están adoptando nuevas medidas de seguridad, como auditorías más exhaustivas de los smart contracts y el uso de tecnologías avanzadas de protección de datos.

Publicidad

Sin embargo, y a pesar de estos esfuerzos, el informe de Cyvers subraya la importancia de que los usuarios también refuercen la seguridad de sus wallets utilizando herramientas como la autenticación en dos pasos (2FA) y carteras de hardware, que proporcionan una capa adicional de protección.

Deja un comentario