Tether, el emisor de la stablecoin USDT, reveló que colaboró con las autoridades de Países Bajos y EE. UU. en una operación que terminó con la incautación de $7.8 millones en activos digitales vinculados al blanqueo de capitales.
Contenido:
Comunicado de Tether
A través de un comunicado, Tether informó acerca de su participación en una operación conjunta entre las autoridades de los Países Bajos y EE. UU. para intervenir dos exchanges de criptomonedas sospechosos de facilitar actividades de lavado de dinero.
Según lo expuesto, el emisor de USDT habría prestado apoyo, junto a la compañía de blockchain Chainalysis, para congelar cerca de $7.8 millones en activos digitales relacionados con las plataformas acusadas.
“Esta colaboración reafirma el compromiso de Tether de combatir el uso ilícito de la tecnología de stablecoin y apoyar los esfuerzos globales de aplicación de la ley.”, declara el comunicado.
En relación, Tether especificó que la operación se llevó a cabo en colaboración con el Servicio de Información e Investigación Fiscal (FIOD) y la Unidad Nacional de Delitos de Alta Tecnología de la Policía (NHCTU) de los Países Bajos junto al Servicio Secreto de los EE. UU.
Exchanges señalados por las autoridades
El informe reveló que las plataformas acusadas fueron Cryptex y pm2btc; dos exchanges de criptomonedas que ya estaban siendo investigados por blanqueo de fondos vinculados a actividades ilegales, incluyendo el desarrollo de virus informáticos de tipo ransomware.
A su vez, las autoridades de Países Bajos señalaron que las mencionadas plataformas también facilitaban diversos canales de intercambio, para que los delincuentes cambiaran fácilmente fondos en criptomonedas a monedas nacionales.
En consecuencia, Tether y Chainalysis, además de congelar los fondos, también pudieron congelar varias direcciones de billeteras de criptomonedas que se agregaron recientemente a la Lista SDN en relación con Cryptex.
Postura de la compañía
Destacando que el emisor de USDT mantiene un compromiso “inquebrantable” con las autoridades, para prevenir el uso ilícito de criptomonedas, Paolo Ardoino, CEO de Tether, declaró:
“Nos oponemos firmemente a cualquier explotación criminal de los activos digitales y prometemos nuestra continua colaboración con las agencias de aplicación de la ley en todo el mundo para mantener la seguridad, la confianza y la integridad del espacio financiero digital”.
En concordancia con las declaraciones, el comunicado también menciona que Tether ha sido “bastante proactivo” en sus colaboraciones, ya que ha apoyado a más de 180 agencias de la ley en 45 jurisdicciones y congelado más de $1.800 millones en activos vinculados a actividades ilícitas.