Finanzas descentralizadas (DeFi): Todo lo que necesitas saber

Cuando se habla de comerciar con activos digitales, es común encontrarse con el término “DeFi”, ya que esto conforma una parte fundamental para la existencia de los sistemas financieros que se basan en la blockchain. Si te interesa conocer las DeFi más a fondo, te invitamos a revisar este interesante artículo.

¿Qué son las DeFi?

“DeFi” es la abreviatura de “finanzas descentralizadas” lo cual se refiere a cualquier ecosistema relacionado con operaciones financieras que haya sido construido sobre redes de cadenas de bloques.

Éste término también se emplea para hacer mención a los ecosistemas financieros que han sido desarrollados descentralizados y bajo términos de código abierto, para garantizar la transparencia en su funcionamiento, permitiendo que el poder y control del protocolo resida en los usuarios.

¿Cómo funcionan las DeFi?

Las DeFi, a diferencia de los sistemas financieros tradicionales que dependen de intermediarios, al ser descentralizadas, trabajan con “contratos inteligentes”, comúnmente llamados también “smart contracts”, por su traducción al inglés.

Los smart contracts están cargados con todas las directrices necesarias para el funcionamiento de las operaciones financieras de los protocolos DeFi, por lo que su información determina tanto el tipo de servicio ofrecido como las verificaciones requeridas para su procesamiento.

¿Cuáles son los principios de las DeFi?

El objetivo principal de las DeFi es establecer un sistema financiero descentralizado que busca eliminar la necesidad de intermediarios para llevar a cabo una operación, por lo que, las DeFi suelen regirse por los siguientes principios:

  • Descentralización: Uno de los aspectos base de las DeFi es que son descentralizadas, es decir, no son controladas por una persona u organización, sino que el poder se reparte equitativamente entre los integrantes de la comunidad.
  • Acceso a servicios financieros: Dado que las DeFi tienen como objetivo proporcionar una alternativa directa y simple para las operaciones financieras, si se desea acceder a sus servicios, únicamente se requiere la apertura de una cuenta en la plataforma deseada.
  • Transparencia: Al desarrollarse bajo términos de código abierto, la estructura interna del protocolo es de libre acceso para todo el mundo, permitiendo el aporte de colaboraciones y la verificación de operaciones.
  • Interoperabilidad: Las aplicaciones descentralizadas (DApps) suelen estar diseñadas con el objetivo de ser compatibles entre sí, permitiendo establecer ecosistemas financieros capaces de proporcionar interoperabilidad e integración entre diversos protocolos.
  • Velocidad de operación: Ya que los proyectos DeFi se construyen en la blockchain, estos estos se benefician de la agilidad de transacción que ofrecen las redes y el comercio peer-to-peer (P2P).

¿Cuáles son los usos de las DeFi?

Por su naturaleza, las DeFi pueden ser aprovechadas para llevar a cabo todo tipo de transacciones financieras. Teniendo esto en cuenta, es relevante destacar que los aportes de DeFi han permitido que este segmento esté presente en diversas categorías de DApps, tales como:

  • DEX: A diferencia de un exchange de criptomonedas regido por una única autoridad, un exchange descentralizado (DEX) ofrece servicios de intercambio sin intermediarios y está basado en un smart contract.
  • Lending/Borrowing: También conocidos como “protocolos de préstamos” estos se refieren a plataformas donde se puede tanto prestar como pedir prestadas criptomonedas para generar rendimiento, ya sea en base al movimiento de la pool de liquidez o al cobro de intereses.
  • Yield farming: Las DeFi permiten que los usuarios aprovechen estrategias de trading como el yield farming, mediante la que se obtiene rendimiento en formato de token de gobernanza a través de inversiones en el fondo de liquidez.
  • Staking: El staking se refiere a una forma particular de inversión en el que se bloquean los fondos almacenados a través de un smart contract con el objetivo de obtener rendimientos en base a la generación de tasas de interés.

¿Cuáles son las mejores plataformas DeFi?

Si te han parecido interesantes las DeFi, en el siguiente espacio encontrarás un listado con algunas de las mejores plataformas DeFi para que puedas conocerlas más a fondo:

Aave

Aave es el nombre que recibe una plataforma DeFi construida en la blockchain de Ethereum y se creó para ejecutar operaciones de lending/borrowing empleando criptomonedas como garantía. Fue lanzada en 2017 bajo el nombre de “ETHLend”, pero éste fue actualizado posteriormente. Es considerado uno de los protocolos DeFi más importantes y sus tasas de rendimiento anual varían en función del activo que se esté depositando como garantía.

Lido Finance

Lido Finance es una plataforma DeFi de staking líquido en el que los usuarios pueden bloquear activos para obtener rendimiento, además de participar en la validación de transacciones de la cadena de bloques. Fue creada en 2020 y es considerada como una de las mayores proveedoras de servicios de apuestas en Ethereum, ya que reportes indican que, a inicios de 2024, el proyecto poseía un TVL (Valor Total Bloqueado) superior a los $30 mil millones.

Binance

A pesar de que Binance es un exchange de criptomonedas centralizado, la plataforma amplió sus servicios e incluyó un ecosistema DeFi que permite el acceso a ofertas de Binance Smart Chain; la cadena de bloques construida en Ethereum compatible con la EVM (Ethereum Virtual Machine). En ella se ejecutan smart contracts para DeFi y ofrece servicios de banca, estrategias de trading, alojamiento de billeteras, lending/borrowing con garantías, etc.

AQRU

Si estás interesado en operar en un ecosistema de staking DeFi, quizá te llame la atención AQRU. En esta plataforma es posible llevar a cabo apuestas con criptomonedas para generar ingresos pasivos mediante la entrega de recompensas por participación de parte del ecosistema DeFi. Asimismo, AQRU ofrece servicios de yield farming, préstamos, depósito fiat, órdenes avanzadas, bajas tarifas y más.

MakerDAO

MakerDAO fue fundado en 2015 por Rune Christensen como un proyecto DeFi centrado en el desarrollo de procesos lending/borrowing para acuñar DAI, el token ERC-20 nativo, a través del depósito de stablecoins para obtener un rendimiento fijo anual del activo. De esta forma, cualquier usuario puede bloquear sus criptomonedas en los smart contracts del proyecto para generar DAI empleando los activos originales como garantía de préstamo.

GMX

GMX son las siglas de “Global Markets Exchange” y se refiere a un exchange de criptomonedas descentralizado donde los usuarios tienen acceso a herramientas para operaciones de trading con activos digitales. Cuenta con servicios de lending/borrowing, así como también staking, operaciones perpetuas, apalancamiento, spot, oráculo e interoperabilidad entre protocolos DeFi.

Mirror

Mirror Protocol es un proyecto que fue lanzado en 2020 por Terraform Labs, el equipo detrás de la blockchain Terra. En este ecosistema, los usuarios de la comunidad pueden convertir activos tradicionales en tokens digitales para poder operar con ellos en las redes blockchain. Ofrece la posibilidad de ejecutar operaciones fraccionarias de un activo, así como también interoperabilidad entre redes, staking de criptomonedas y generación de rendimiento por inversión en liquidez.

YouHodler

Para aquellos traders que buscan una plataforma capaz de proporcionar altas tasas de interés, una opción recomendada es YouHodler. Este ecosistema DeFi, además de trabajar con préstamos de activos, también ofrece servicios de trading avanzados entre los que se menciona el trading apalancado y otras herramientas. A su vez, YouHodler ofrece cuentas de intereses, fintech de criptomonedas, préstamos y ahorros, yield farming y más.

Gitcoin

Gitcoin es una plataforma DeFi de código abierto construida en la cadena de bloques de Ethereum. A través de Gitcoin, los desarrolladores pueden aportar colaboraciones a otros proyectos a cambio de recibir recompensas en forma de activos digitales. Fue fundada por Kevin Owocki y Scott Moore en 2017 y actualmente ofrece múltiples herramientas que pueden ser aprovechadas por desarrolladores para encontrar proyectos de bienes públicos en los cuales participar.

Nebeus

Nebeus es una DApp y plataforma creada por Sergey Romanovsky en 2014. En este ecosistema, los usuarios tienen la posibilidad de obtener préstamos de manera instantánea con garantía en criptomonedas, lo cual les permite tanto intercambiar como obtener rendimiento de los activos digitales. Un aspecto destacable de Nebeus es que permite a los usuarios tomar préstamos con stablecoins, así como también con monedas fiat como USD, EUR y GBP.

Deja un comentario