Bitfinex cierra su mercado P2P para enfocarse en clientes institucionales

Bitfinex anuncia el cierre de su plataforma de comercio P2P, afectando a usuarios en Latinoamérica y redirigiendo su enfoque hacia clientes institucionales.

Cierre del mercado P2P de Bitfinex

Uno de los exchanges de criptomonedas más reconocidos a nivel mundial, Bitfinex, comunicó a sus usuarios la decisión de cerrar su mercado P2P (peer-to-peer).

La medida, que entrará en vigor el 19 de marzo, implica que los usuarios ya no podrán publicar anuncios, ejecutar nuevas operaciones ni crear perfiles en la plataforma P2P.

Además, se conoció que, a partir del 26 de marzo, el servicio será desmantelado por completo, eliminando el acceso tanto desde la interfaz web como desde la aplicación móvil y la API.

Cambio de enfoque hacia clientes institucionales

La decisión de cerrar el mercado P2P responde a una revisión estratégica de la empresa, que busca orientar sus servicios hacia el sector institucional.

Este cambio sugiere que Bitfinex priorizará a grandes inversores y entidades, dejando de lado a los usuarios minoristas que utilizaban la plataforma P2P para sus transacciones cotidianas.

Publicidad

Bitfinex, fundado en 2012 y con sede en las Islas Vírgenes Británicas, ha sido una plataforma clave en el comercio de activos digitales, manejando un volumen significativo de transacciones diarias.

Su relevancia se ha destacado especialmente en El Salvador, donde está registrado ante la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) y ha sido respaldado por el gobierno de Nayib Bukele. En este país, donde el bitcoin fue moneda de curso legal desde 2021 hasta este año, Bitfinex ha desempeñado un papel importante en la infraestructura financiera ligada a las criptomonedas.

Impacto en los usuarios de Latinoamérica

El cierre del mercado P2P de Bitfinex afectará a numerosos usuarios en Latinoamérica que dependían de esta funcionalidad para acceder a servicios financieros alternativos.

En países como Venezuela, Colombia y Argentina, donde las plataformas P2P han ganado terreno debido a la alta adopción de criptoactivos, Bitfinex había capitalizado esta tendencia al lanzar su servicio P2P en 2023.

Sin embargo, ahora la empresa opta por redirigir sus recursos hacia otros objetivos, lo que podría dejar a estos usuarios buscando alternativas para sus operaciones.

¿Qué ocurrirá con el exchange?

Aunque Bitfinex continuará ofreciendo servicios de intercambio tradicionales y otras funcionalidades, el nuevo enfoque institucional podría traducirse en herramientas o alianzas dirigidas a empresas y grandes inversores, en lugar de usuarios individuales.

Publicidad

Este cambio de estrategia podría modificar el panorama del mercado de criptomonedas en la región, obligando a los usuarios minoristas a buscar otras plataformas que ofrezcan servicios P2P similares.

El cierre del mercado P2P de Bitfinex marca un punto de inflexión en la estrategia de la empresa, que busca adaptarse a las demandas del sector institucional. Mientras tanto, los usuarios en Latinoamérica deberán explorar nuevas opciones para continuar sus operaciones de criptomonedas en un entorno que sigue evolucionando rápidamente.

Deja un comentario