El presidente argentino Javier Milei promocionó la criptomoneda LIBRA, que perdió un 87% de su valor en pocas horas, generando dudas sobre su legitimidad.
Contenido:
Lanzamiento y Caída de LIBRA
El viernes por la noche, la cuenta de X (anteriormente Twitter) del presidente argentino Javier Milei promocionó una nueva criptomoneda meme llamada LIBRA, basada en la blockchain de Solana:

Tras el anuncio, los inversores se apresuraron a adquirir el token, llevando su capitalización de mercado a aproximadamente $4.500 millones.
Sin embargo, en cuestión de horas, el valor de LIBRA se desplomó un 87%, pasando de un pico de $4,50 a menos de $0,60. Según datos de DexScreener, el volumen de operaciones alcanzó los $1.100 millones de dólares en ese breve período.
Objetivos del Proyecto y Declaraciones Oficiales
El sitio web del Proyecto Viva La Libertad, asociado a LIBRA, afirma que su objetivo es impulsar la economía argentina financiando pequeñas empresas y emprendimientos locales. En un mensaje publicado en la cuenta de Milei, se lee:
“Este proyecto privado estará dedicado a fomentar el crecimiento de la economía argentina mediante el financiamiento de pequeñas empresas y startups argentinas. El mundo quiere invertir en Argentina”.
No obstante, Milei ha negado tener una relación directa con la criptomoneda, indicando que se trata de una iniciativa privada que busca promover los ideales de libertad y apoyar proyectos locales, sin su participación personal.
Preocupaciones y Señales de Alerta
El rápido ascenso y posterior caída de LIBRA han suscitado preocupaciones sobre la legitimidad del proyecto.
La firma de análisis en cadena Chainalysis identificó varias señales de alerta, como el financiamiento inicial del token a través de un servicio de intercambio instantáneo y la concentración de una gran parte del suministro en una sola billetera.
Además, la startup de visualización de datos Bubblemaps alegó que los desarrolladores de LIBRA estaban retirando fondos de las piscinas de liquidez, acelerando la caída del precio. Según la publicación, los desarrolladores habrían ganado $87 millones al retirar USDC y SOL de las piscinas de liquidez, con $500 millones adicionales aún por absorber.
Este episodio recuerda el lanzamiento del token TRUMP por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump, en enero, que también generó controversia y volatilidad en el mercado.
La situación actual de LIBRA destaca la necesidad de cautela por parte de los inversores ante proyectos de criptomonedas promovidos por figuras públicas, especialmente cuando existen señales de alerta sobre su transparencia y estructura.